Fármacos antiepilépticos usados en el embarazo y sus consecuencias sobre los resultados fetales: una revisión de la literatura

Fármacos antiepilépticos usados en el embarazo y sus consecuencias sobre los resultados fetales: una revisión de la literatura

RESUMEN

Los riesgos teratogénicos ocasionados por la exposición intrauterina a fármacos antiepilépticos (FAE) son conocidos, por lo que su prescripción se mantiene bajo estricto control. Describir los efectos adversos fetales de la exposición a FAE durante la gestación, reportados en la literatura durante el período 2016-2022. Revisión sistematizada de estudios que reportaron los efectos adversos fetales inducidos por la exposición a FAE en mujeres embarazadas en tratamiento por diagnósticos neurológicos, principalmente de epilepsia. La búsqueda se realizó en PubMed, Cochrane, Web of Science, SCOPUS, Biblioteca Virtual en Salud, Lilacs y SciELO. Se identificaron 37 artículos distribuidos en 13 países de Asia, Europa, América del Norte y Oceanía. Se observaron resultados perinatales adversos, tanto físicos como cognitivos, en la mayoría de los estudios. Los fármacos identificados como los más utilizados en los últimos años fueron valproato, topiramato, carbamazepina, lamotrigina y levetiracetam. Los FAE tienen potencial teratogénico en distintos grados de riesgo, provocando anomalías congénitas o efectos adversos en múltiples sistemas del cuerpo humano, siendo los sistemas nervioso, circulatorio y osteomuscular los más afectados.

INTRODUCCIÓN

Los fármacos antiepilépticos (FAE) son comúnmente recetados en mujeres con trastornos neurológicos, tales como epilepsia, trastorno bipolar, trastorno de ansiedad y dolor neuropático, afecciones que pueden presentarse durante el curso de la vida1 (Anexos 1 y 2). Durante la gestación, su uso cobra especial relevancia debido a que la exposición intrauterina fetal a FAE puede inducir reacciones adversas a medicamentos (RAM), es decir, respuestas nocivas o no intencionadas que se producen con las dosis utilizadas normalmente en el ser humano2. Entre las principales RAM se encuentran las malformaciones congénitas, entendidas como alteraciones de la forma o la estructura de un órgano o de la anatomía en sí resultantes de un desarrollo intrínsecamente anormal desde la concepción o desde etapas tempranas del desarrollo embriofetal3. Además, a contar de la 63.ª Asamblea Mundial de la Salud4, se consideran como RAM los trastornos metabólicos, los cuales también pueden ser producidos por la exposición directa a teratógenos.

Respecto a las malformaciones congénitas, estas se clasifican según su complejidad en mayores, que requieren intervención quirúrgica o representan un riesgo vital, y menores, que no presentan secuelas trascendentales para la vida ni estéticas que requieran manejo significativo3. Así mismo, pueden ser clasificadas de acuerdo con los sistemas del cuerpo humano e interpretadas mediante documentos como la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10)5.

En la población mundial general, la tasa de malformaciones congénitas varía entre el 2% y el 4%6. Según el Ministerio de Salud de Chile7, en la población de gestantes sin patologías esta tasa oscila entre el 2% y el 3%. Cabe destacar que, en la actualidad, el inicio de la maternidad ocurre a edades más avanzadas, por lo que el riesgo de malformaciones, alteraciones y consecuencias adversas perinatales podría ser mayor7.

El presente estudio cobra especial relevancia al describir los efectos adversos fetales por exposición intrauterina al consumo materno de FAE durante la gestación, integrando la información recopilada mediante un análisis de artículos científicos de hasta 6 años de antigüedad, específicamente en el período 2016-2022.

Gabriela Ojeda-Olivares1

Maira Venegas-Güeicha1

Evelyn Gutiérrez-Valenzuela1

Camila Wilden-Fuentes1

Sergio Juica-Avello2

Alexis González-Burboa3, 4 

1Escuela de Obstetricia, Facultad de Medicina, Universidad Andrés Bello

2Departamento de Especialidades, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción

3Instituto de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Andrés Bello

4Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Concepción, Chile

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262023000100035&lng=es&nrm=iso&tlng=es

 

Veja o conteúdo científico em português em:

https://mdhealth.com.br/

En caso de presentar inconvenientes para poder ingresar a nuestro portal, haga clic:

WhatsApp Directo

Mail: [email protected]

PLEMED LLC /MD Health USA: 

5537 SHELDON RD SUITE E TAMPA, FL. US 33615

Phone: ‎+1 (610) 684-7844

Argentina: Av. del Libertador 2442, 3rd Floor, B1636 Olivos.
Provincia de Buenos Aires - Argentina
Lun-Vie: 9:30 - 18:00

Mendoza: San Martín 477 - Ciudad de Mendoza

Brasil:

Edifício Silver Tower - Alameda Campinas, 579 - 4º andar - Jardim Paulista, São Paulo - SP, 01404-100, Brasil

Also in México / Colombia 

 

© 2023 NetMD - Connect HealthCare. All Rights Reserved.

Buscar